Cómo hacer cuchillos caseros

Durante mucho tiempo, cada vez que alguien necesitaba un cuchillo, tenía que fabricarlo de manera artesanal o encargárselo a alguien que supiera hacerlo. Hoy día, tenemos cientos de tiendas a nuestra disposición en las que adquirir todos los tipos de cuchillos imaginables, por lo que la práctica de fabricar cuchillos en casa se ha ido perdiendo hasta casi desaparecer por completo.

Pero decimos «casi», porque todavía hay gente de espíritu purista y de personalidad inquieta y creativa, que prefieren hacer cuchillos caseros por el mero placer y orgullo de construir aquello que necesitan con sus propias manos. Y si tú, amigo lector, has llegado hasta esta página, será porque también comulgas con esa filosofía de hacer las cosas por ti mismo, con tu maña y esfuerzo personal. Enhorabuena: has llegado al lugar idóneo.

OFERTA: Esto te será de gran utilidad si te gusta tener siempre tus cuchillos en perfecto estado.

Cómo hacer cuchillos en casa

Independientemente de que pretendas fabricar cuchillos de caza, cuchillos de cocina, cuchillos para acampar o cualquier otra tipología que se te ocurra, aquí encontrarás una serie de propuestas o ideas que te ayudarán a llevar a cabo tus planes.

A lo largo de los siguientes párrafos, te mostraremos algunos de los consejos para hacer cuchillos caseros más originales y también útiles que existen. Verás que las posibilidades on casi infinitas y que, con un poco de esfuerzo y habilidad, no te costará nada aprender cómo fabricar cuchillos en casa.

Cómo hacer un cuchillo con un disco de corte

Uno de los métodos para fabricar cuchillos caseros más utilizados es el empleo de un disco de corte reciclado como principal materia prima. ¿Tienes un disco de corte que ya no utilizas porque se ha quedado mellado? Utilízalo para fabricar originales y prácticos cuchillos hechos a mano.

¿Y cómo se fabrica un cuchillo con un disco de corte reciclado? Aunque tienes un vídeo explicativo aquí abajo, te damos algunas nociones que te pueden venir bien:

  1. Crear una plantilla con la forma del cuchillo que deseamos hacer, y plasmarla sobre la superficie del disco de corte.
  2. Utilizar una amoladora o una sierra circular para cortar la silueta del cuchillo. No hace falta ser del todo preciso en este punto.
  3. Ahora sí, por medio de lijadoras eléctricas, hay que afinar la silueta del cuchillo con la forma deseadada.
  4. Con la ayuda de un taladro para metal, haremos 2 agujeros para luego acoplar el mango al cuchillo.
  5. Colocamos el cuchillo en las brasas para templarlo.
  6. Una vez frío y lijado, colocamos la parte correspondiente a la empuñadura sobre un bloque de madera de haya, y dibujamos la silueta para poder fabricar el mango.
  7. Con ayuda de sierra y lija, daremos la forma adecuada al mango a partir de la silueta.
  8. Hacemos 2 agujeros en la madera, a la misma altura que los que hicimos en el cuchillo.
  9. Aplicamos cola o pegamento en una de las mitades del mango y lo fijamos al cuchillo. Utilizamos dos pequeñas barras de metal para fijar la posición correcta alineando los agujeros.
  10. Repetimos el proceso con la otra mitad del mango, y nos aseguramos de dejar bien fijo todo el conjunto.
  11. Cortamos el exceso de las barritas de metal y lijamos todo el mango para que quede lo más liso posible y resulte agradable al tacto.
  12. Finalmente, pasamos a dar filo a la hoja.

Materiales para hacer cuchillos artesanales

¿Qué necesitamos para poder fabricar nuestros propios cuchillos artesales? Esta es una pregunta que nos hacen muchos de nuestros lectores, pero no referida a las herramientas que deben utilizarse (sierras, lijas, etc.), sino a los materiales necesarios para hacer un cuchillo casero, es decir, a las materias primas.

Hemos de decir que no existe una respuesta categórica y universal que sea válida para todos los casos. Pues este es un ámbito muy abierto, y existe un amplio abanico de posibilidades. Los mejores materiales para hacer cuchillos caseros o, al menos, los más utilizados, son algún tipo de plancha de metal para la hoja, y madera para fabricar el mango. Aunque, repetimos, se pueden utilizar cientos de materiales alternativos.

Leer  Cómo limpiar cuchillos

Cómo hacer un cuchillo con una lima

Una de las variantes más sorprendentes que hemos encontrado es la que nos propone fabricar cuchillos con una lima. Sí, sí, o has leído bien. Se puede crear un cuchillo de forma artesanal a partir de una lima que ya no usemos.

El proceso no resulta nada complicado si disponemos de los materiales y herramientas adecuados. Basta con tener un lima vieja, y los típicos utensilios para cortar y lijar el metal. Puedes ver un resumen de todos los pasos necesarios para hacer cuchillos caseros usando una lima en el vídeo que te adjuntamos a continuación:

Cuchillo con disco de radial

Este proceso es similar al que hemos explicado un poco más arriba, bajo el título de «cómo hacer un cuchillo con un disco de corte». como ya dijimos, se basa en utilizar uno de los discos de nuestra radial que ya no utilicemos debido al desgste. Así, lo podremos reciclar dándole un nuevo uso.

Hacer cuchillos con disco de radial es sencillo si, una vez más, contamos con las herramientas necesarias. A continuación, te dejamos con otro interesante vídeo, en el que nos muestran, paso a paso, cómo podemos fabricar el nuestro. No te lo pierdas:

Cómo hacer un cuchillo de papel

¿Qué ocurre si es nuestro hijo el que nos pide que le hagamos un cuchillo para jugar? Evidentemente, no le vamos a fabricar uno con el que se pueda cortar o hacer daño a otras personas… Tenemos una idea mucho mejor: hacer un cuchillo de juguete para niños utilizando papel.

En Internet, podemos encontrar cientos de propuestas, en forma de páginas web o vídeos, que se centran en el mundillo de las manualidades y que nos enseñan cómo hacer cuchillos de papel para los peques de la casa. Acompañando al texto, puedes ver uno de los tutoriales en vídeo más interesantes que hemos podido encontrar. Se trata de un método bastante sencillo, y con el que, además, podrás pasar un divertido rato padre – hijo mientras fabricáis juntos el cuchillo:

Cómo hacer mangos de cuchillos caseros

Volviendo al ámbito de los cuchillos caseros que cortan (por llamarlos de alguna manera y para distinguirlos de los de papel de los que acabamos de hablar), queremos dedicar un pequeño apartado a algo que nos preguntáis bastante: cómo fabricar mangos para cuchillos.

En algunos de los vídeos que te hemos compartido en los apartados anteriores, se podía ver cómo fabricar un mango para un cuchillo casero. Estarás de acuerdo con nosotros en que no es demasiado complicado, ya que se trata de mangos bastante sobrios y sencillos. Por eso, en este apartado en el que los mangos para cuchillos caseros son los protagonistas, hemos querido compartir un nuevo vídeo, pero que, esta vez, nos enseña a fabricar uno mucho más elaborado y con un acabado más elegante. Seguro que te gusta:

Cuchillos caseros: paso a paso

Si los vídeos te resultan demasiado complejos porque no tienes demasiada experiencia en estas lides, y prefieres tener una guía para hacer un cuchillo casero que te explique, paso por paso, todo el procedimiento, esta se convertirá en tu sección favorita de este artículo.

A continuación, te detallamos todo el proceso necesario para crear un cuchillo desde cero. Aprenderás aspectos como diseñar la hoja, cortar el acero, darle el correspondiente tratamiento de calor, fabricar el mango o empuñadura y, finalmente, afilar la hoja para que el cuchillo sea 100% operativo. No pierdas detalle:

HACER UN CUCHILLO EN CASA PASO A PASO

  1. Diseño de la hoja

    Lo primero que harás será diseñar la forma de la hoja sobre un papel cuadriculado. Puedes ser creativo con las formas, pero sin olvidar que, ante todo, debe ser un diseño práctico y funcional.

    Decide el tamaño de la hoja, pero ten en cuenta que, a mayor tamaño, más acero necesitarás y más complicado será trabajar con ella.

    Diseña la espiga (la parte de la hoja que se conecta con el mango). El diseño de «espiga completa» es el más sencillo, pues es del mismo grosor que la hoja y de la misma longitud que tendrá el mango.

    Cómo hacer cuchillos caseros

  2. Prepara las herramientas

    Trata de conseguir una placa de acero al carbono de entre 0,3 y 0,5 cm de grosor (no te recomendamos usar acero inoxidable, porque resulta más complicado trabajar con él).

    Busca un material para el mango. El más habitual y recomendable es la madera, pero puede ser cualquier otro. Ten en cuneta que, como vamos a hacer un cuchillo de espiga completa, debes coger un material que se pueda unir luego mediante remaches.

    Con un marcador permanente, traza la forma de la hoja y la espiga sobre la placa de acero.

    Reúne una sierra para metal (con cuchillas de repuesto), una amoladora angular con un disco duro y flexible, un tornillo de banco y un taladro. Debes utilizar también la ropa de protección adecuada.

    Cómo hacer cuchillos caseros

  3. Corta el acero

    Usa la sierra para cortar un rectángulo alrededor de la silueta de la hoja para separarlo del resto de la placa de acero.

    Coloca la hoja en un tornillo de banco, y utiliza la amoladora para moler el exceso de metal, darle un perfil a la hoja y para terminar de darle forma.

    Afila, con mucho cuidado, el borde de la hoja por ambos lados, utilizando el disco flexible. Así, hasta obtener la forma final de la hoja.

    Con una broca del mismo grosor que los remaches que usarás, haz 2 taladros en la espiga de la hoja (si la espiga es muy larga, puedes hacer alguno más).

    Con un papel de lija de grano fino (de unos 220 granos), lija concienzudamente toda la superficie de la hoja. Esto aumentará su calidad y su brillo.

    Cómo hacer cuchillos caseros

  4. Trata la hoja al calor

    Prepara una fragua de carbón o gas y un baño de enfriamiento con aceite de motor.

    Calienta la hoja en la fragua hasta que el acero se vuelva de color anaranjado. Con cuidado, coloca un imán junto al acero y, cuando no se pegue, el acero habrá alcanzado la temperatura óptima. En ese momento, deja que se enfríe al aire. Hay que repetir este proceso 3 veces.

    Repete el proceso por cuarta vez, pero ahora, en lugar de dejar enfriar el acero al aire, lo harás sumergiéndolo en el baño con aceite de motor. Recuerda manejar el acero con sumo cuidado.

    Precalienta el horno a 220º y coloca la hoja en la rejilla del medio. Después de 1 hora en el horno, el tratamiento de calor habrá terminado.

    Cuando se enfríe, lija la hoja utilizando un papel de grano más fino (por ejemplo, de unos 400 granos). Para darle brillo adicional, puedes pulir la hoja.

    Cómo hacer cuchillos caseros

  5. Añade el mango

    Corta la madera para el mango. Serán 2 bloques, ya que el cuchillo es de espiga completa. Corta y lija las 2 piezas al mismo tiempo, para asegurarte de que su acabado es completamente simétrico.

    Perfora la madera a la misma altura que los orificios para los remaches que tiene la hoja.

    Pega los bloques de madera a ambos lados de la espiga utilizando resina epoxi (con cuidado para que la resina no toque la hoja, ya que luego no será fácil de limpiar). Coloca el mango en un tornillo de banco y deja que la resina se endurezca durante toda la noche.

    Pasa los remaches por los orificios de la madera y la espiga, dejando unos 0,3 cm a cada lado. Lima los remaches y lija el mango.

    Cómo hacer cuchillos caseros

  6. Afila la hoja

    Prepara una piedra de afilar, y cúbrela ligeramente con aceite por su lado más áspero.

    Sujeta la hoja del cuchillo en un ángulo de 20º con respecto a la superficie de la piedra. Empuja la hoja por la piedra, según el movimiento de corte, hasta que la hoja esté afilada. Repite el procedimiento por el otro lado de la hoja.

    Comprueba el filo de la hoja, tratando de cortar un folio de papel. Si está bien afilada, lo cortará sin problemas. Entonces, tendrás listo tu flamante cuchillo casero.

    Cómo hacer cuchillos caseros

Leer  ¿Cómo son los cuchillos de titanio?

1 comentario en “Cómo hacer cuchillos caseros”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *